Menú macrobiótico depurativo

En este momento estás viendo Menú macrobiótico depurativo

Este menú macrobiótico depurativo tiene efectos diuréticos y ayuda a quemar grasas. Evidentemente, con un solo menú no es suficiente, pero te aseguro que en poco tiempo se puede eliminar y perder excesos siguiendo una alimentación deliciosa, saludable y nutritiva. Y depurar sin desistir en el intento.

¿Sientes que necesitas depurar o perder peso? Te ofrezco un curso muy completo que podrás hacer online con mi acompañamiento: “Depurar sin debilitar”. Un programa genial que además te ayudará a regenerar tu energía. 

He preparado un temario que te ayudará en el proceso de depuración, un recetario con efectos poderosos en el organismo y menús depurativos deliciosos para evitar la ansiedad y síndromes de abstinencia.

Este curso es para ti:

  • Si tienes exceso de peso y grasa.
  • Si sientes emociones intensas como rabia, ira, tensión fuerte.
  • Si tienes presión sanguínea alta.
  • Si te has alimentado con mucha proteína animal (embutidos, carne, quesos grasos y salados…), seguido de alimentos como azúcar, alcohol, especies, pastelería, estimulantes, etc..
  • Si habitualmente comes demasiado y no lo puedes controlar .
  • Si sientes que el exceso de energía te limita, o hay falta de claridad y simplicidad en tu vida.

¡Y además, el curso es una súper-oferta que incluye una conexión personalizada con Agnès Pérez! Pídenos información. 

¡Vamos con las recetas de este menú macrobiótico depurativo y equilibrado para que lo sientas nutritivo!

Sopa de miso con ortigas

Corta 2 ó 3 verduras a trozos pequeños (puerro, shiitake y apio es una buena combinación depurativa) y hiérvelas unos 10mn con un pedacito de alga wakame previamente remojada 5mn.  Cuando las verduras estén cocinadas, añade  las ortigas al final de la cocción y déjalas infusionar unos minutos. Diluye una cucharadita de miso en agua o caldo y añádela a la sopa removiendo durante un máximo de 2mn. El miso no ha de hervir pues pierde propiedades. Si el alga es kombu y queda un poco dura, sácala y recíclala en otros platos.

Pastel de mijo con puerros y bechamel

1 tazón de mijo, 1 puerro mediano, media taza de arrow root (o almidón de maíz), 1 taza y media de bebida de quinoa, una pizquita de nuez moscada, almendra molida, levadura de cerveza, ajo en polvo, sal marina.

Limpia y corta el puerro muy fino en diagonal. Lava bien el mijo y cuécelo con  el puerro  y una pizca de sal marina durante 15-20min.

Mientras, haz la bechamel diluyendo el almidón de maíz en un poco de bebida de quinoa, añade sal y nuez moscada al gusto y el resto de bebida de quinoa, removiendo. Ponlo a fuego medio sin dejar de remover y cuécelo hasta que espese.

Una vez hecho el mijo, extiéndelo en una fuente de hornear, vierte por encima la bechamel y espolvorea con un poco de parmesano vegano.

Soja negra con kombu

Mira este artículo en el que te explico como cocinar las legumbres para evitar gases y como conservarlas.

Nabo y zanahoria escaldados con pepinillo encurtido

Cortar un nabo y una zanahoria a cyadrados pequeños y hervirlos en agua con sal marina durante 2mn. Sacarlos del agua y pasarlos debajo del chorro de agua fría.

Brócoli al vapor

Cortar el brócoli a flores no demasiado pequeñas y cocerlo al vapor durante 4-5 minutos.

Agnès Pérez
Artículo de Agnès Pérez © Todos los derechos reservados. Lo puedes compartir desde ésta web. Si deseas difundirlo en otra web o revista, ponte en contacto conmigo. ¿Te ayudo a reajustar tu alimentación? pide tu consulta online o presencial Además puedes aprender mucho con los cursos de macrobiótica y los nuevos cursos online que he diseñado con una metodología didáctica participativa y con dinámicas de enseñanza únicas.