Las Personas Altamente Sensibles o PAS a menudo nos adaptamos con dificultades a los espacios o a las aulas informatizadas debido al exceso de radiaciones que nos afectan sobremanera .
En general, seamos o no PAS ¿Cómo afectan las ondas electromagnéticas a la salud?
Hoy día, está reconocido por la comunidad científica que las ondas electromagnéticas producen efectos adversos y perjudiciales en la salud humana y en la de los organismos vivos expuestos. También sabemos que las ondas electromagnéticas con niveles de potencia muy por debajo de los valores límite recomendados por los organismos oficiales son capaces de interactuar con los organismos vivos y alterar sus procesos biológicos.
Los efectos a la exposición a las ondas electromagnéticas de alta frecuencia (teléfonos móviles y estaciones base de telefonía móvil, teléfonos inalámbricos, routers Wi-Fi, televisores Smart-TV, dispositivos Bluetooth, emisoras de radio (AM, FM, policía y bomberos), radares marítimos y de aeropuertos, hornos microondas para cocinar, etc.) muchas personas los notamos a diario, hablamos de ellos y somos conscientes de que el uso excesivo de la tecnología y dispositivos tiene repercusiones en nuestro bienestar tanto físico como psicológico, exista o no el rasgo PAS.
El primer país del mundo en reconocer la electro-sensibilidad como una discapacidad ha sido Suecia con el fin de garantizar una protección adecuada e igualdad de oportunidades a las personas que la sufren (resolución de 2 de abril de 2009). Le siguieron EEUU y Canadá.
Según la Revista Cubana de Medicina Militar: “los órganos más afectados por radiación electromagnética son los de poca irrigación como el cristalino y humor vítreo del ojo, los órganos parenquimatosos y otros como el hígado, páncreas, ganglios linfáticos, las gónadas y órganos huecos como el estómago, vejiga y vesícula biliar.
El proyecto Bioinitiative es un metaestudio de más de 2000 estudios científicos analizados, respaldado y validado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Refleja las afecciones, enfermedades o patologías originadas por las radiaciones electromagnéticas de baja intensidad.
Las Personas Altamente Sensibles no estamos enfermas.
Cuando recibimos un exceso de estímulos entramos en saturación, Esto se traduce en que captamos con mucha más intensidad las luces demasiado fuertes, los sonidos (o voces) estridentes y/o disarmónicos, el exceso de presión, el estrés en el ambiente u otras emociones extremas de las personas. Y por descontado, las radiaciones.
Lo sano para nosotras es establecer límites en la aceptación de lo que nos es excesivo y sí nos puede perturbar. Cualquier persona en la vida debería de trabajar la intuición y sensibilidad necesarias para poner límites a lo que es nocivo para ella, y poder gestionar libremente lo más adecuado para su bienestar y salud.
Tal y como se describe en la web de la Asociación Pas a Pas, “la Alta Sensibilidad, es un rasgo hereditario de la personalidad por el que las personas perciben el entorno de manera distinta, con mayor sensibilidad. Dos de cada diez personas son altamente sensibles y esto tiene sus ventajas y sus desventajas. Una persona con alta sensibilidad (PAS) tiene un sistema neuro-sensorial más desarrollado y perceptivo, por lo que recibe mucha más información sensorial simultánea que alguien con una sensibilidad media”. Puedes entrar en su página para aprender más sobre este rasgo o hacer el test de Alta Sensibilidad.
El uso de dispositivos electrónicos es inevitable hoy día ya que todos los trámites o casi pasan por ellos. Para la PAS excederse en el tiempo de uso de la tecnología puede significar:
- Saturación de la vista: Dolor y picazón en los ojos. Lagrimeo, visión borrosa.
- Saturación y sobrecarga informativa: Ansiedad, embotamiento, dolor de cabeza, cansancio, estrés, trabajo ineficiente, tensión cognitiva, desmotivación…
- Pérdida de la socialización; Las PAS ya tienden al aislamiento (salvo la extrovertidas),
- Niños y niñas, más sensibles pueden tener: déficit de atención, problemas de memoria, alteraciones del sueño, depresión y ansiedad infantil, psicosis y problemas de conducta que se traducen en un incremento de las rabietas/llanto. etc.
- Los niños/as que pasan más de dos horas al día viendo una pantalla obtienen menores calificaciones en pruebas de lógica y lenguaje, de acuerdo con los primeros resultados de un estudio histórico en torno al desarrollo cerebral de más de once mil niños, el cual cuenta con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Lo más perturbador es que el estudio halló que los cerebros de los niños que pasan mucho tiempo frente a las pantallas son distintos: entre algunos niños hay un adelgazamiento prematuro de la corteza cerebral.
El exceso de estímulos informativos y visuales que entran en nuestro cerebro a través de nuestros órganos de los sentidos es contrario al estado de paz que necesitan las PAS. Los procesos de división celular o la comunicación intercelular se ven afectados negativamente por los efectos de resonancia con la telefonía móvil y así lo refleja también cualquier electroencefalograma.
El abuso del uso de dispositivos en la educación
Emplear cada vez más frecuentemente el uso de ordenadores durante las clases tanto infantiles como en las formaciones para personas adultas y en la vida cotidiana afecta a las PAS y por supuesto a las personas electro-sensibles. Es necesario dar más visibilidad a esta situación de cara a que pueda trabajarse la inclusión en aulas y en trabajos sujetos a una conexión continua a dispositivos. Estudiar es un derecho para todas las personas.
Las nuevas dinámicas de la docencia cada vez más digitalizada, que se están imponiendo en los centros educativos, apuestan en mi opinión por algo peligroso para la salud, que más que una evolución es el camino hacia el transhumanismo a través del retorno a un tipo de enseñanza en la línea arcaica conductista, aunque se la disfrace en ciertas dinámicas de grupo y tareas de clase en la que se adoptan aspectos constructivistas. Este tipo de enseñanza a través de una metodología que hace que el alumnado pase muchísimo tiempo realizando tareas frente a una pantalla, tiende a fomentar mucho más el individualismo y el comportamiento mecánico, además de daños en la salud.
Las aulas inclusivas parten de la premisa de que todas las personas pertenecen y pueden aprender. Atienden todo tipo de diversidades: nacionalidad, cultura, capacidad, ritmo y necesidades. Metodología educativa centrada en las características del alumno y no tanto en los contenidos. Fomentan y promulgan los siguientes valores: humanización, criterio y normalización, democracia y justicia.
Es más, diferentes fuentes periodísticas llevan más de un lustro afirmando que la clase alta de los Estados Unidos no sólo rechaza todos los servicios de la economía digital sino también los teléfonos inteligentes, las compras en línea, las redes sociales y más. Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, dijo que no dejaría que su sobrino se uniera a las redes sociales. Bill Gates les prohibió los celulares a sus hijos hasta que fueran adolescentes. Steve Jobs no dejaba que sus hijos se acercaran a los iPads. Las escuelas que utilizan dispositivos electrónicos también son evitadas por la elite formada por las familias más poderosas en Estados Unidos. Todo esto ha llevado a una nueva y curiosa realidad: el contacto humano se está volviendo un bien lujoso. Conforme aparecen más pantallas en las vidas de las personas pobres, las pantallas están desapareciendo de las vidas de los ricos.
Para reflexionar profundamente…¿Verdad?
Si quieres ampliar información sobre cómo nos puede afectar a la salud el uso de dispositivos, no solo a las PAS sino a la gran mayoría de las personas, te recomiendo ESTE ARTÍCULO.
Si eres PAS y quieres cuidar tu alimentación, te recomiendo este otro artículo.
Gracias. Entre tod@s podemos crear un mundo inclusivo y respetuoso con la diversidad.