El secreto de la salud está en los hábitos cotidianos. El descubrimiento del propio destino y la posibilidad de dirigirlo es el mayor descubrimiento que se puede hacer. Por ejemplo descubrir por uno mismo las causas de nuestras enfermedades y cómo controlarlas cuando aparecen. Es fundamental para el control de nuestro destino el conocer las […]
Continuar leyendoMore TagEtiqueta: yin yang
Utilización de la crisis económica: la condición indispensable para ganar dinero
La crisis económica es un artículo escrito por Tomio Kikuchi, fundador de la Escola Musso y referencia en la macrobiótica más antigua. Falleció ayer 6 de abril a la edad de 93 años y quiero honrar su memoria y enseñanzas pasando a mi web este escrito que traduje hace 10 años y estaba en mi […]
Continuar leyendoMore Tag¿Por qué abandoné la macrobiótica?
Cuando Carl Ferré, presidente de la Fundación Macrobiótica George Ohsawa y editor de Macrobiótics Today, viene a decir que él se salió de la dieta macrobiótica, lo mínimo que se debe de hacer es escucharle. ¿Por qué me fui de la dieta macrobiótica y adopté el Principio Único? En mi caso, la dieta macrobiótica no […]
Continuar leyendoMore TagNutrir los riñones y potenciar la vitalidad con pautas y menús macrobióticos
Nutrir los riñones y potenciar la vitalitad Los riñones son órganos muy importantes. Rigen nuestro crecimiento, madurez, sexualidad, fertilidad y vitalidad. Como semillas que contienen el potencial de toda la planta, llevan nuestra identidad genética, lo que somos y cuán sanos y fuertes podemos ser. Los riñones son la fuente del yin y del yang […]
Continuar leyendoMore TagProporciones de alimentos vegetales y animales en la macrobiótica
Proporciones de alimentos vegetales y animales en la macrobiótica Michio Kushi transmitió enseñanzas muy valiosas en los seminarios que impartió en Barcelona, cuando la macrobiótica era aún muy desconocida en este país. Aunque hoy día explicamos las proporciones de manera flexible y en función de las características y necesidades de cada persona, lo cual significa que […]
Continuar leyendoMore TagConfusiones sobre la alimentación natural
Confusiones sobre la alimentación natural Si bien en esta página publico artículos escritos por mi, no puedo dejar de incluir este párrafo del libro “La revolución de una brizna de paja” de Masanobu Fukuoka por ser esta persona un gran referente para mi y por que no hay mejores palabras para describir lo que también […]
Continuar leyendoMore TagConsumo de drogas y dieta macrobiótica o vegana
Consumo de drogas y dieta macrobiótica o vegana Al ser la marihuana un producto “natural”, últimamente ensalzada por sus supuestos beneficios consumida en pequeñas cantidades junto a tratamientos médicos químicos, no se termina de valorar objetivamente sus efectos energéticos en personas vegetarianas, veganas o macrobióticas, y puede ser peligroso si se consumen drogas junto a una […]
Continuar leyendoMore TagYin yang explicado por George Ohsawa
YIn Yang Los textos más antiguos sobre macrobiótica forman parte de su legado y aunque hoy día se ha evolucionado y flexibilizado la manera de aplicar y entender sus contenidos, para mi siguen siendo fuentes interesantes de conocimiento a la vez que ayudan a entender las experiencias de las personas que la difundieron en occidente. […]
Continuar leyendoMore Tag¿En qué se diferencia la macrobiótica de otros sistemas de estudio de la vida?
En qué se diferencia la macrobiótica de otros sistemas de estudio de la vida? Este escrito de Fred Pulver, con el que coincido en opinión, demuestra que la macrobiótica, usada a través el Principio Único como fundamento, no es una doctrina rígida ni se puede encasillar en pautas intelectuales concretas para todo el mundo. La […]
Continuar leyendoMore TagLos doce teoremas del Principio Único
Los doce teoremas del Principio Único Un gran paso hacia la independencia plena es liberarnos de conceptos erroneous sobre la vida y sobre cómo ésta se estructura y organiza. Muchos de los problemas que hay en el mundo son creados a partir de una noción desequilibrada, focalizada y unilateral de la vida. George Ohsawa (también […]
Continuar leyendoMore Tag