Diagnóstico por el Hara

En este momento estás viendo Diagnóstico por el Hara

HARA» SIGNIFICA LITERALMENTE «cultivo de la vida» o «centro vital». Significa el centro de gravedad. Pero este centro de gravedad debe considerarse en un sentido mucho más amplio. Hara es el punto de equilibrio de nuestra vida física, mental, emocional y espiritual. Cuando se dice que alguien está centrado, equilibrado y enfocado, está en contacto con hara.

En Oriente el significado de hara es tan amplio, tan extenso, que sería erróneo sugerir que se puede resumir en una sola frase o un conjunto corto de frases. Todas las artes marciales, todas las artes
culturales (entre ellas la pintura y la música), todas las disciplinas espirituales y todas las transacciones de negocios se realizan, con mayor o menor éxito, desde el propio hara. Hara es el centro del yo; es la raíz espiritual de la propia vida. Así como las raíces de un árbol se hunden en
la tierra para extraer el sustento, hara es la raíz de la cual se extrae el poder y la conexión con la energía universal. Hara es nuestro cordón umbilical.
La energía universal entra en nuestro ser a través del hara.
Hara es el modo de integración. Es el verdadero centro del ser, donde se armoniza la dualidad de la vida. En nuestro centro espiritual, hara, hay paz y equilibrio. Por lo tanto, el oriental cultiva una actitud que intenta que cada movimiento y acto proceda de su hara.
En cuanto centro vital, hara es la fuente de la salud, la vitalidad personal y la resistencia. Cuando una persona actúa desde hara, se mueve sin esfuerzo. Es llevada y sostenida por el poder infinito del Universo, es una con el Tao.

En el cuerpo humano, el hara ocupa la zona general situada entre el plexo solar y el hueso púbico. A eso se debe que, tradicionalmente, los orientales dicen que la persona que tiene el hara fuerte tiene redaños, es decir valor. * Las personas que tienen desarrollado el hará son valientes y tienen capacidad de aguante, de resistencia.
El hará se considera como un segundo cerebro; también se lo llama «el cerebro pequeño». Directamente detrás de la zona en que está situado, debajo del plexo solar en la columna, hay un haz de nervios que representa la mayor concentración de nervios que existe fuera del cerebro. Esta concentración de nervios es responsable de muchos de los movimientos de la parte inferior del cuerpo. El dinosaurio tenía un enorme cuerpo y una cabeza pequeña con un cerebro minúsculo. Su cerebro era demasiado pequeño para encargarse de todas las funciones de ese cuerpo tan grande. En lugar del cerebro, era su sistema nervioso el que dirigía muchos de sus movimientos corporales.
Lo mismo ocurre a las personas. Realizamos muchos actos involuntariamente: los latidos del corazón, por ejemplo, y la respiración. Podemos controlar conscientemente nuestra respiración, pero la mayor parte del tiempo respiramos sin controlarla.

Podernos comenzar a aprender la diagnosis del hara dándonos cuenta de cómo respiramos nosotros y los demás, es decir, dónde tenemos el aire o aliento una vez que lo inspiramos. ¿Lleva el aire inspirado hacia la parte inferior del cuerpo, es decir el estómago y la zona del intestino, o lo deja en la parte superior del pecho?
Cuando se respira profundamente, llevando el aire hacia esa zona de abajo, se nutre y se desarrolla el hara. Cuando el hara se hace más fuerte, uno se siente más relajado, capaz y confiado. Las personas
cuya respiración es más superficial, es decir, que dejan el aire en la parte superior del pecho, son más nerviosas, emotivas, inseguras e inciertas.

Numerosos estudios científicos demuestran que esto es una realidad.
Las personas que respiran superficialmente no comprenden que el aire o aliento es ki (energía), y que el exceso de ki estimula el centro de energía del corazón. Cuando este centro de energía, llamado chacra del corazón en Oriente, es estimulado en exceso, el cuerpo de la persona pierde el equilibrio, sus emociones se excitan y descontrolan y aumenta la tensión nerviosa. Comprensiblemente, entonces, a la persona le falta confianza en sí misma, sabiendo que sus energías no son estables.
La respiración superficial eleva el centro de gravedad hacia el pecho, donde entonces se excitan las energías. Efectivamente, cuando tenemos el centro emocional inestable, cuesta muy poco hacernos perder el equilibrio o trastornarnos. La propia palabra «trastornar» describe exactamente lo que quiero decir.
Al tomar conciencia de cómo respira uno y de cómo respiran los demás, comenzamos a comprender la fuerza de nuestros haras y nuestras naturalezas psicológicas. Cuando tenemos fuerte el hara, nuestros actos tienen base y permanecemos equilibrados, sea cual sea la confusión o el trastorno que haya a nuestro alrededor.
En Occidente se han cultivado los centros de energía o chakras que están encima del hara. Por ese motivo, cuando a los soldados occidentales se les ordena ponerse firmes, han de sacar pecho y entrar el vientre. La energía sube desde el hará y entra en el pecho. El bajo abdomen se tensa y se retrae. Esto impide que el aire o aliento llegue al centro del hara. Esa postura es antinatural para los seres humanos. Es mucho más cómodo y estable dejar descansar la energía en la parte baja del abdomen
y que nuestros actos fluyan desde este punto.

En la diagnosis oriental, hay diversos puntos en la parte delantera del cuerpo y de la espalda llamados puntos Bo y puntos Yu.

Los puntos Bo, que se encuentran en la parte delantera del cuerpo, están situados en diversos meridianos. Los puntos Yu están todos alineados en el meridiano de la vejiga a lo largo de la columna vertebral. En general, el dolor o molestia en los puntos Bo indican problemas agudos y requieren atención inmediata. El dolor en cualquiera de los puntos Yu indica un problema más crónico.
El cuadro revela cuáles órganos están causando dolor o molestia ya sea en puntos Bo o Yu. Si el dolor se produce en la parte delantera, es un punto Bo; si es en la espalda, es un punto Yu. El dolor o molestia en la parte superior del cuerpo (por delante o por detrás) bajo la clavícula y encima de la zona del corazón, generalmente está causado por un problema en los pulmones. El dolor en el centro del pecho o espalda significa un problema en el corazón. Bajo la zona del corazón al lado derecho del cuerpo está la zona del hígado y la vesícula biliar. En el lado izquierdo, el estómago. En el centro está el bazo. Justo debajo de la zona del bazo, a ambos lados del cuerpo, está la franja de los riñones.
Debajo de los riñones está el intestino delgado, y bajo éste, el intestino grueso.
Si hay dolor de espalda en cualquiera de estos puntos Yu, el órgano correspondiente está sufriendo de degeneración crónica. Se hacen necesarios un cambio de dieta y ejercicios. Ohashiatsu y otros ejercicios para equilibrar el ki deberán formar parte de la terapia.

Escrito por Wataru Ohashi.
Fuente: “Cómo leer el cuerpo”

Agnès Pérez
Artículo de Agnès Pérez © Todos los derechos reservados. Lo puedes compartir desde ésta web. Si deseas difundirlo en otra web o revista, ponte en contacto conmigo. ¿Te ayudo a reajustar tu alimentación? pide tu consulta online o presencial Además puedes aprender mucho con los cursos de macrobiótica y los nuevos cursos online que he diseñado con una metodología didáctica participativa y con dinámicas de enseñanza únicas.