Esta crema regeneradora e hidratante con oleo-macerados de hipérico y helicriso tiene un aroma que engancha, aparte de calmar y dejar la piel suave. La base de una piel tersa, suave y luminosa es una correcta alimentación y hábitos saludables como no fumar, no consumir alcohol, concedernos el descanso necesario y que nos dé el aire puro de la naturaleza a menudo. Con estos hábitos no se necesita maquillaje. La belleza es el reflejo del bienestar interior.
Si tienes problemas de piel y quieres saber más sobre cómo enfocar tu alimentación, te recomiendo una consulta macrobiótica. además de la lectura de este artículo.
Cuidar la piel con remedios externos naturales es sencillo pues hoy día disponemos de buenos productos destinados a ello. Personalmente uso productos que elaboro en casa con bases naturales y plantas que recolecto.
Hacer nuestra propia cosmética es muy fácil y económico.
Hoy te enseño a hacer una crema regeneradora e hidratante para manos y pies que va fenomenal y dura mucho tiempo. No entiendo porqué le ponen tantos conservantes y químicos a las cremas industriales.
Cada año preparo aceite de hipérico, de helicriso, de espliego y otras plantas para tener en el botiquín. El hipérico va muy bien para aliviar quemaduras o rozaduras de zapatos/ampollas ya que es antiinflamatorio, antiséptico, antibacteriano y cicatrizante. Hay que aprovechar la temporada de finales de mayo-mediados de junio para recolectarlo. Es un gran regenerador de la piel, se puede usar sobre herpes o picaduras de insectos y también alivia Inflamaciones musculares y articulares. La planta con flores y tallos se ha de macerar 40 días y 40 noches mínimo (a sol y serena, que se dice). Luego, se cuela el aceite que queda de un color rojo precioso.
Propiedades del hipérico
En infusión es muy conocido su efecto antidepresivo. Hipócrates y Galeno hace siglos lo recomendaban para la ansiedad. Es también una de las plantas poderosas empleadas en limpieza energética de espacios
Las propiedades del hipérico son muchas, pero también tiene contraindicaciones. En contacto con la piel puede producir efectos de fotosensibilización que pueden ocasionar lesiones cutáneas. Durante el tiempo que se toma esta planta hay que tener cuidado con tomar directamente el sol, ya que la piel queda sensibilizada a los efectos de la luz. Se aconseja no tomar en casos de embarazo, hipertensión o depresión mayor y usar como coadyuvante .
Como el hipérico interfiere con ciertos tipos de medicación, es importante informarse sobre su compatibilidad en caso de estar en tratamiento médico.
Propiedades del helicriso.
Esta planta seguro que la habéis visto miles de veces paseando por el campo de la cuenca mediterránea. popularmete la llamamos “siempreviva” porque cuando se seca no se pudre y mantiene su color amarillo. Huele muy bien y es interesante en uso tópico por sus propiedades antimicrobianas, cicatrizantes y protectoras de los tejidos (contiene una buena cantidad de flavonoides).
Elaboración de la crema regeneradora e hidratante.
Te la dejo paso a paso en este vídeo, una vez que ya tengas tus oleomacerados:

Artículo de Agnès Pérez © Todos los derechos reservados.
Lo puedes compartir desde ésta web. Si deseas difundirlo en otra web o revista, ponte en contacto conmigo.
¿Te ayudo a reajustar tu alimentación? pide tu consulta online o presencial Además puedes aprender mucho con los cursos de macrobiótica y los nuevos cursos online que he diseñado con una metodología didáctica participativa y con dinámicas de enseñanza únicas.