Cenas macrobióticas: menús completos con recetas

En este momento estás viendo Cenas macrobióticas: menús completos con recetas

Las cenas son sagradas para algunas personas y prescindibles para otras. Todo depende de nuestra jornada.

Creo que, si podemos desayunar y comer bien, de manera saludable, nutritiva y relajadamente a medio-día, a menos que seamos alguien que necesita comer mucho, podemos cenar ligeramente. Nuestro sistema digestivo agradece un buen compendio de horas de descanso entre la última comida y la primera comida del día siguiente.

Es importante ir a la cama con la digestión hecha, cenando al menos tres horas antes de acostarnos.

El ritmo laboral y las jornadas de trabajo fuera de casa, a veces impiden a ciertas personas alimentarse como desearían y les pide su organismo. Por lo que, para este grupo, la cena se convierte en un momento sagrado de reconexión con el hogar, mimo o compartir en familia, durante el cual se compensa el tiempo fuera de casa y las comidas rápidas en ambientes menos gratificantes.

Estos menús no son muy elaborados y puedes tener gran parte preparada para solo calentarla cuando vuelvas y hacer en último momento las verduras de cocción rápida. Te beneficiarás física y energéticamente si comes cada día verduras recién cocinadas y si evitas guardar platos más de dos o y tres días, ya que el alimento pierde fuerza vibracional y también nutrientes si se cocina con demasiada antelación. En este artículo te explico cómo hacer un batch cooking saludable

Crema de puerro y calabacín, hamburguesa de arroz y tempeh + coliflor y sus hojas al vapor aliñada con salsa de sésamo

Crema de puerro y calabacín

Ingredientes: 2 puerros cortados a rodajas, 1kg de calabacines cortados a cubos, aceite de sésamo (opcional), miso blanco.

Preparación: Saltear el puerro en un poco de aceite con una pizca de sal hasta que quede traslúcido y se le vaya el olor a picante. Añadir los calabacines y cubrir con agua. Hervir 30mn. También se puede hacer sin aceite, simplemente hirviendo las verduras.  Disolver el miso en un poco de caldo, añadir a las verduras. Triturar y servir.

Hamburguesas de arroz integral y tempeh

Ingredientes: 1 cebolla, 2 zanahorias, 1/2 bloque de tempeh, 1 taza de arroz integral cocido, aceite de oliva virgen de primera presión en frio, perejil fresco, sal marina.

Preparación:

Hervir el arroz (2 medidas de agua por 1 de arroz) unos 35-40mn.Cortar en juliana las verduras y saltearlas en un poco de aceite, añadiendo sal marina.

Cortar a cubos y hervir el tempeh 30 minutos en agua con pizca de sal.

Rallar el tempeh, picar el perejil y mezclarlos con el arroz tibio, amasando para que se puedan formar las hamburguesas. Dorarlas en una sartén pincelada de aceite, o en horno si no se quiere usar aceite.

Coliflor al vapor con sus hojas y aliño de sésamo

Pon a hervir abundante agua en una olla, coloca encima la vaporera y cuando hierva, coloca dentro la coliflor, tapa y délala durante tres minutos. Añade las hojas verdes y cuece todo 2 minutos más.

Crema de calabaza y crèpe de lentejas rojas con tzatziki vegana, kale y croquetas de mijo con brócoli

Crèpe de lentejas rojas

Ingredientes: media taza de harina de lentejas coral, agua, aceite de oliva virgen extra y sal marina

Preparación: Mezcla la harina con agua suficiente para hacer una pasta ligera. Añade una pizca de sal. Pincela una sartén de aceite, echa un poco de masa con un cazo, expandiéndola en toda la sartén hasta que quede una capa fina y cocina, vuelta y vuelta, la crèpe. La sartén, mejor si es antiadherente (a mí, aunque pesen, me encantan las de hierro fundido pues no se pega nada).

Salsa tzatziki vegana

Ingredientes: 1 taza de yogur de soja sin azúcar, 1 pepino rallado grueso, 1 diente de ajo picado muy fino,1 ½  cucharadas de zumo de limón, media cucharada de aceite de oliva, una piza de sal y pimienta, media cucharada de hojas de menta fresca picadas.

Mezclar bien todos los ingredientes.

Kale escaldada

Pon a hervir abundante agua con sal marina en una olla, y cuando hierva, sumerge en ella la kale durante tres minutos.

Croquetas de mijo y brócoli

Ingredientes: 1 taza de mijo, 2-2 y media tazas de agua, una taza de brócoli, una pizca de sal marina

Preparación:

Lavar bien el cereal, dejarlo escurrir sobre un trapo de cocina y cuando esté seco, tostarlo ligeramente en una sartén sin aceite. Dejarlo enfriar y colocar el mijo en el fondo de la olla, añadir el brócoli cortado a florecitas, el agua, llevar a ebullición, hervir durante 1mn a fuego fuerte con la olla abierta, intercalar un difusor de calor entre la olla y el fuego, cerrar la olla, bajar el fuego al mínimo y cocinar unos 20mn. Cuando el mijo esté tibio, amasarlo y formar croquetas. Dejarlas enfriar y luego meterlas en la nevera durante 1h. Sacarlas de la nevera y dorarlas en la sartén con un poco de aceite.

También puedes simplificar y hacerte una.

Sopa de amaranto con verduras dulces + verduras escaldadas

Ingredientes: 1/2 vaso de amaranto, 1  c.s de arame, 1 cebolla, 1 taza de calabaza, 1 taza de zanahoria, 1 taza de repollo, Mugi miso, Cebollino

Preparación: Cortar las verduras a trozos muy pequeños. Lavar las algas arame y añadirlas con el amaranto, también lavado a 1l de agua.Hervir sin tapa 15mn en un fuego mediano, bajar el fuego, y dejar coger 20mn más a fuego mínimo. Mezclar  a partes iguales el miso blanco y el mugi miso. Disolverlos en un poco de caldo y añadirlo a la sopa. Dejar cocer 5mn más removiendo. Servir con cebollino picado.

O bien…

Hojas verdes al vapor rellenas con cereal o con paté de legumbres.

Agnès Pérez
Artículo de Agnès Pérez © Todos los derechos reservados. Lo puedes compartir desde ésta web. Si deseas difundirlo en otra web o revista, ponte en contacto conmigo. ¿Te ayudo a reajustar tu alimentación? pide tu consulta online o presencial Además puedes aprender mucho con los cursos de macrobiótica y los nuevos cursos online que he diseñado con una metodología didáctica participativa y con dinámicas de enseñanza únicas.