De entre todos los alimentos integrales, los granos de cereales integrales, salvajes o cultivados, son la forma más equilibrada de nutrición, y en cualquiera de sus diferentes variedades han constituido la base de la alimentación de la humanidad durante milenios, y hasta en nuestros tiempos modernos, han sido consumidos como comida principal en todo el […]
Continuar leyendoMore TagMes: abril 2016
La dieta macrobiótica nº7
George Ohsawa ideó un sistema muy eficaz para curar enfermedades a través de la dieta teniendo en cuenta con precisión el equilibrio del Yin-Yang de los alimentos. El mayor beneficio de esta cura radical es su poderosa capacidad de limpieza del organismo y capacidad de devolver el equilibrio mental. Se debe de llevar a cabo bajo la supervisión de un/a experto/a en macrobiótica ya que […]
Continuar leyendoMore TagPrimeros pasos en la macrobiótica
Tanto si has oído hablar de la macrobiótica como si ya te has decidido a experimentarla haciendo cambios en tus hábitos de vida y en tu alimentación, es interesante que te plantees la manera en que quieres y puedes hacer los cambios necesarios para reajustar tu dieta y dejar atrás esos hábitos que sientes que […]
Continuar leyendoMore TagMacrobiótica y soberanía alimentaria
Una de las características de la MACROBIÓTICA desde que empezó a expandirse en Occidente es que ha sido y es una filosofía adaptable a los constantes cambios sociales que se han dado en el mundo. Desde tiempos ancestrales hasta hoy en día, numerosas personas de todo el mundo dedicadas a observar la relación entre el […]
Continuar leyendoMore TagAlimentos permitidos y alimentos prohibidos en la macrobiótica
¿Por qué algunos alimentos no forman parte de la dieta macrobiótica? En primer lugar, es útil recordar que no hay una “dieta macrobiótica” y por lo tanto no hay nada que no es parte de ella. La macrobiótica es entender cómo todas las cosas, incluyendo lo que comemos tiene una influencia en nosotros. Como resultado […]
Continuar leyendoMore Tag